Hola. Hice maquetas de chaval y siempre tuve ganas de volver, así que un buen día zas! Encargué un modelo, un TOMCAT de Italeri 1/48, siempre me gustó ese avión. Además pedí un kit de inicio por internet, y mientras llegaba me puse a ver páginas ¡como ha cambiado todo!, ahora tengo todavía alguna duda, que imploro vuestra paciencia pues seguro que podéis ayudarme:
- Pegamento. Me compré un revel con aguja difusora, pero veo que la gente usa super glue también ¿para qué? Imagino que piezas difíciles como tren aterrizaje u otras
- Pregunta tonta, me llegó un alicate de corte y un cutter de bolígrafo .¿con que cortáis las piezas? Yo antes las doblaba y giraba hasta que salían ja ja.
- El modelo que he comprado resulta que no tiene buen encastre. O sea que me tocará enmasillar (nunca lo he hecho). He visto que luego hay que lijar. Al parecer se suelen usar tres tipos de papel de lija, 600/1200/2000 pero es que en mi kit vienen un paquete con 3 limas como de uñas pero pone que de modelismo, parecen de diferente textura, y además otras tres de metal una plana, otra plana por una cara y redondeada por otra y otra más puntiaguda. Y para rematar una limadora de uñas eléctrica!!! Nada menos que con cinco cabezales distintos uno de metal y otros de algo blanco y rosa. ¿Qué se usa para lijar un avión enmasillado? Valen estas limas o tengo que comprar papel de lija? Se lima todo el avión antes de imprimar o sólo las zonas con masilla???
- La masilla, con que se aplica? Destornillador plano pequeño? Palillo de dientes? Es el típico bote tamiya.
- La pintura, hay la pintura ¿pero que es esto de acrílicas? ¿Dónde están los botes de chupito esos que tantos pantalones y cortinas han estropeado? Ya veo que los oleos están de capa caída. Bueno pues si todo el mundo cambia yo también. Lo voy a intentar. O sea que a imprimar. ¿tiene sentido imprimar con un esmalte tipo emanel? ¿Cómo imprimais las piezas pequeñas? Con spray debe de ser un desperdicio, salvo que imprimes antes de cortarlas He visto un bote de imprimación tamiya con pincel por unos 3 euros, es blanco, pero no sé si por ejemplo vale para pintar piezas que luego se pintarán en negro, como muchas de la cabina del avión Luego está el cuerpo del avión. ¿se puede imprimir con este bote de tamiya a pincel o sería más conveniente usar un spray, he visto uno de tamiya en una tienda cercana por más de diez euros, y uno de un tal Vallejo más grande por un precio parecido. Es una tienda de bellas artes, pero parecen pedir algunos materiales que valen para modelismo. De momento no tengo aerógrafo .
- Los colores. He visto que parece que el Vallejo ese manda bastante, de hecho solo he encontrado en otra tienda de otra ciudad una tienda que además de Vallejo tenía pinturas Tamiya. O sea que con Vallejo, me parece que Model Color es apropiado, pues no tengo aero. Vale, pues compro las pinturas, ¿Cómo las uso? ¿directamente del bote como hacía antes? ¿O las mezclo con agua en algún platito? De verdad que no lo sé.
- Los tipos de colores. He visto que hay maletines de Vallejo con 16 colores que salen bien, pero yo de momento sólo necesito 12 colores o menos según el tipo de tomcat que pinte . Puedo mirar otros modelos para pedir al final un maletín de esos pero con los colores que necesito? Esto es, se puede encargar un paquete esos de 18 por encargo? ¿vosotros como hacéis? ¿Cómo los pilláis?
- El color en concreto. En la tabla de color de mi avión aparece una jerga incomprensible: FS37087/ITA mm-1711/ITA mm Acryl-4728 para un color OLIVE DRAB FLAT. No sé lo que es la primera denominación, imagino que la segunda es la referencia del esmalte, y la tercera la del acrílico. Pues bien he encontrado una tabla de conversión ITALERI a TAMIYA, y luego creo que hay otra de TAMIYA a VALLEJO, y así a modo de piedra roseta puede que consiga la equivalencia. Supongo que esto tiene sentido para vosotros.
- Los pinceles por favor decidme cuantos pinceles y que numeración me harán falta. Os lo ruego. Supongo que para pintar alas y eso uno plano y algo ancho y luego según.
- Entiendo que no hace falta disolvente para nada, ni tampoco thinner.
- Finalmente el aerógrafo. He alucinado con el aparatejo eso. Aún me queda un poco lejos pero no dejo de pensar que tal vez se pudiera usar entre tanto un soplador. Mis hijos tienen unos para rotuladores y les van bien. No sé si hay para modelismo o corres riesgo de morir atragantado, o si queda bien. Pero dando un paso más he visto que los compresores son lo más caro, y yo tengo uno para hinchar ruedas, bastante pequeño, y que acaba en una válvula Schroeder, la típica de los coches. Desconozco si se podría adaptar al aerógrafo. Al parecer el aparato habría que conectarlo a un depósito o algo por el tema de que se calienta. Eso no lo entendí bien, a ver si alguien sabe algo, de todas maneras eso llegará un poco más tarde.
Eso es todo nada menos. Os ruego si podéis contestar al menos alguna pregunta me haréis muy feliz, aunque aún me queda la más importante ¿Dónde conseguís las pinturas? ¿se piden por internet? ¿alguna página recomendable?
Gracias mil.
Pablo